¿El CBD genera farmacodependencia? 😦

El Comité Experto en Drogodependencia de la OMS se reunió en Ginebra (Suiza) del 6 al 10 de noviembre del 2017 para analizar al CBD. A mediados de diciembre del mismo año, este organismo publicó un informe de tres páginas donde recoge las conclusiones de los profesionales expertos en cannabidiol.
Se dictaminó que el CBD no es una sustancia de riesgo adictivo, ni nocivo para la salud. Por estos motivos, dentro de sus recomendaciones la OMS destacó que el uso de CBD no es de preocupación social, ya que no ha sido relacionado con algún incidente derivado de esta sustancia.
¡Pero esperen, hay más! 🧐
Favorablemente para los usuarios y partidarios de la sustancia, en el mismo comunicado la OMS reconoció sus potenciales propiedades terapéuticas ya demostradas. El informe señaló que varias investigaciones avanzadas han demostrado su efectividad contra la epilepsia y adjuntan un listado de otras dolencias para las que el CBD podría ser de utilidad.
Estas afirmaciones generaron la salida del CBD de la lista de prohibidos de la Agencia Mundial Antidopaje, permitiendo a los deportistas profesionales y olímpicos el consumo del mismo a partir de 2018. Con el apoyo de la principal institución de salud a nivel mundial, sin duda el avance de la industria del CBD ¡va a paso firme! 🤓